
Antonio José
Planells de la Maza
Profesor Titular
en Tecnocampus-Universitat Pompeu FabraDiseñador narrativo
Asesor jurídico del sector del videojuego
Actualmente soy profesor titular y tutor en el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos en Tecnocampus (centro adscrito a la UPF). Anteriormente, y en el mismo grado, también he ejercido los roles de Coordinador Adjunto y Coordinador de TFGs. En mi relación con la industria del videojuego he trabajado como Diseñador Narrativo en THQ Nordic (en su estudio en Barcelona, Alkimia Interactive). Antes de desplazarme a Barcelona fui profesor y Coordinador Académico de los Grados en Diseño de Productos Interactivos y Diseño Visual de Contenidos Digitales en el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (U-tad).Soy Licenciado en Derecho y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Hice el Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Social en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y, posteriormente, el Máster Universitario y el Doctorado en Investigación Aplicada a Medios de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid. En enero de 2013 leí mi tesis doctoral en la Universidad Carlos III de Madrid títulada "Los videojuegos como mundos ludoficcionales: una aproximación semántico-pragmática a su estructura y significación" que obtuvo, a finales del mismo año, el "premio extraordinario de Doctorado" de la Universidad. Versa sobre los mundos de ficción en los videojuegos, su diseño y su forma de comunicar con el usuario. Puede leerse aquí. Estoy acreditado por la ANECA como Ayudante Doctor, Contratado Doctor, Profesor de Universidad Privada, Titular de Universidad y Catedrático de la Universidad y por la AQU como Profesor Agregado. Tengo dos tramos de investigación y dos tramos docentes (ambos de la AQU). Recientemente he obtenido el Certificado R3.Mi principal área de interés es el videojuego en relación con la teoría de la ficción, los mundos posibles y la eclosión de la emoción a partir de los distintos mecanismos de significación lúdicos y semánticos. Teniendo en cuenta mi perfil, también me he especializado en la vertiente jurídica de este objeto de estudio mediante la investigación de la propiedad intelectual y los derechos de autor en el ocio electrónico. En mi estancia en U-tad impulsé un proyecto de innovación docente sobre el uso de juegos de mesa como herramienta de enseñanza para el diseño de videojuegos.Actualmente estoy desarrollando una línea de investigación centrada en la mitocrítica y el mitoanálisis del videojuego contemporáneo mediante el estudio de sus argumentos universales que ya inicié con una Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2019. Tras esta beca obtuve un proyecto de I+D del Ministerio que dirijo, junto a su co-IP, el Prof. Dr. Víctor Navarro Remesal (Tecnocampus-UPF), titulado "Ludomythologies: Myth and ideology in contemporary video games" (Referencia PID2020-118776GA-I00, correspondiente a la convocatoria 2020 de Proyectos I+D+i 2020.).


Posgrado (Másters y títulos propios)
Años | Asignatura | Titulación | Centro |
---|---|---|---|
2021- 2024 | Argumentos Narrativos | Máster en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos | Universidad Rey Juan Carlos |
2021- 2024 | Teoría del juego y los videojuegos | Máster en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos | Universidad Rey Juan Carlos |
2021- 2023 | Juegos de Mesa | Máster en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos | Universidad Rey Juan Carlos |
2016-2019 | Game Design | Master de Diseño y Desarrollo de Videojuegos | Universitat Oberta de Catalunya (UOC) |
2015-2017 | Asignatura "Gamificación" dentro del módulo 4 "Audiencias Transmedia" | Postgrado en Proyectos Transmedia | Tecnocampus - Universitat Pompeu Fabra |
2015-2017 | Asignatura "Plataformas y dispositivos" dentro del módulo 5 "Las ventanas para el Transmedia" | Postgrado en Proyectos Transmedia | Tecnocampus - Universitat Pompeu Fabra |
2009-2013 | Coordinador y profesor del módulo de videojuegos (asignaturas: "Narrativa Interactiva y Guión de Videojuegos", “Narrativas modulares en el cine” (2011-2013) y “Estructuras narrativas en televisión” (2012- 2013)) | Máster en Guión de Cine y Televisión | Universidad Carlos III de Madrid |

Grado Universitario
Años | Asignatura | Titulación | Centro |
---|---|---|---|
2017-Actualidad | Narrativa | Grado en Diseño y Producción de Videojuegos | Tecnocampus ESUPT - Universitat Pompeu Fabra |
2016-Actualidad | Introducción al Diseño de Juegos | Grado en Diseño y Producción de Videojuegos | Tecnocampus ESUPT - Universitat Pompeu Fabra |
2018-2019 | Propiedad Intelectual | Grado en Diseño y Producción de Videojuegos | Tecnocampus ESUPT - Universitat Pompeu Fabra |
2016-2020 | Gestión de Proyectos | Grado en Medios Audiovisuales | Tecnocampus ESUPT - Universitat Pompeu Fabra |
2016-2019 | Introducción a la Comunicación Audiovisual | Grado en Comunicación | Universitat Oberta de Catalunya (UOC) |
2015-2019 | Guión Interactivo | Grado en Medios Audiovisuales | Tecnocampus ESUPT - Universitat Pompeu Fabra |
2015-2018 | Periodismo Digital | Grado en Medios Audiovisuales | Tecnocampus ESUPT - Universitat Pompeu Fabra |
2013-2014 | Historia de los Juegos | Grado en Diseño de Productos Interactivos | Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (U-tad) |
2013-2015 | Teoría del Juego | Grado en Diseño de Productos Interactivos | Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (U-tad) |
2013-2014 | Narrativa y Storytelling Visual | Grado en Diseño de Productos Interactivos | Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (U-tad) |
2013-2015 | Narrativa Audiovisual | Grado en Diseño Visual de Contenidos Digitales | Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (U-tad) |
2012-2013 | Comunicación | Grado de Información en Colmenarejo | Universidad Carlos III de Madrid |
2011-2012 | Periodismo en Red | Grado en Derecho | Universidad Carlos III de Madrid |
2011-2012 | Comunicación | Grado de Información en Getafe (Grupo 21, Presencial) y Colmenarejo (Grupo 90, Online) | Universidad Carlos III de Madrid |
2010-2011 | Psicología de los Medios Audiovisuales | Grado de Comunicación Audiovisual | Universidad Carlos III de Madrid |
2009-2010 | Narrativa Audiovisual | Grado de Comunicación Audiovisual | Universidad Carlos III de Madrid |


Grupos de investigación
Grupo de Cultura y Tecnología Lúdica (CTL) Tecnocampus - Universitat Pompeu Fabra (UPF) Periodo: 2019 - Actualidad. Investigador responsable: Dr. Antonio José Planells de la Maza (UPF).
Grupo de Investigación en Aprendizajes, Medios y Entretenimiento (GAME) Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Periodo: 2015 - 2022. Investigador responsable: Dr. Daniel Aranda & Dr. Jordi Sánchez-Navarro (UOC).
Proyectos de investigación
Ludomythologies: Myth and ideology in contemporary video games Ministerio de Ciencia e Innovación, Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017 -2020. Referencia: PID2020 118776GA-I00. Periodo: 2020 - Actualidad. Investigadores responsables: Dr. Antonio José Planells de la Maza (UPF) y Dr. Víctor Navarro Remesal.
Los argumentos universales en el videojuego contemporáneo: de la ficción a la interacción Tecnocampus - Universitat Pompeu Fabra (UPF) / Fundación BBVA Beca Leonardo 2019. Periodo: 2019 - 2020. Investigadores responsables: Dr. Antonio José Planells de la Maza (UPF).
Héroes de la crisis. Narrativa y discurso social en la cultura popular contemporánea Universitat Pompeu Fabra (UPF). Periodo: 2015 - 2019. Investigadores responsables: Dr. Óliver Pérez Latorre (UPF) & Dra. Maria Mercè Oliva Rota (UPF).
Cultura audiovisual y representaciones de género en España: mensajes, consumo y apropiación juvenil en la ficción televisiva y los videojuegos Cuantía de la subvención: 25.410€ (Ministerio de Ciencia e Innovación). Periodo: 2011- 2016. Investigador responsable: Dra. María del Mar Chicharro Merayo (UCM-CES Felipe II).

Artículos de investigación
Planells de la Maza, Antonio José (2021). Los senderos lúdicos que se bifurcan: el juego como mundo y el laberinto como estructura primordial. Arte, Individuo y Sociedad, 33 (4).
Fedele, Maddalena; Planells de la Maza, Antonio José; Rey, Endika (2021). La ficción seriada desde el mitoanálisis: aproximación cualitativa a los argumentos universales en Netflix, Prime Video y HBO. Profesional de la información, 30 (2).
Planells de la Maza, Antonio José (2021). La Tierra Prometida en el videojuego contemporáneo: mitoanálisis de Bioshock Infinite y Death Stranding. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 31, 117-130.
Planells de la Maza, Antonio José (2020). Los videojuegos como mundos ludoficcionales críticos: el caso de la crisis política española en el ocio digital móvil (2008-2015). Comunicación y Sociedad, Vol. 17, pp.1-16.
Herrero Curiel, Eva y Planells de la Maza, Antonio José (2020). Nuevas narrativas periodísticas entre la información y la simulación lúdica: los docuwebs y los newsgames. Palabra Clave, Vol.23 (2), pp.1-26.
Pérez Latorre, Oliver; Navarro Remesal, Víctor; Planells de la Maza, Antonio José y Sánchez Serradilla, Cristina (2019). Recessionary games. Video games and the social imaginary of the Great Recession (2009–2015). Convergence, Vol. 17, (5-6), pp. 884-900.
Estanyol, Elisenda; Montaña, Mireia y Planells de la Maza, Antonio José (2019). Jóvenes y videojuegos. Percepciones sobre su tratamiento informativo en los medios de comunicación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol. 25 (1), pp. 129-145.
Planells de la Maza, Antonio José (2018). La desposesión de datos de usuarios y la privacidad en el uso de videojuegos: el caso de Steam. BiD, textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 41.
Planells de la Maza, Antonio José (2018). Uso de juegos de mesa en el diseño de videojuegos: una experiencia universitaria. Estudios Pedagógicos, Vol. 44 (1), pp. 415-426.
Planells de la Maza, Antonio José (2018). La semilla digital en los videojuegos: los argumentos universales como marcos ludoficcionales. Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital, Vol. 7 (1), pp. 450-471.
Planells de la Maza, Antonio José (2017). Video games and the crowdfunding ideology: From the gamer-buyer to the prosumer-investor. Journal of Consumer Culture,17(3), pp. 620–638.
Gómez García, Salvador; Planells de la Maza, Antonio José y Chicharro Merayo, Mar (2017). ¿Los alumnos quieren aprender con videojuegos? Lo que opinan sus usuarios del potencial educativo de este medio. Educar, 53 (1), pp.49-66.
Planells de la Maza, Antonio José (2015). Mundos posibles, grupos de presión y opinión pública en el videojuego Tropico 4. Trípodos, 37, pp.63 -77.
Planells de la Maza, Antonio José (2015). The expressive power of the possible worlds theory in video games: when narratives become interactive and fictional spaces. Comunicação e Sociedade, vol. 27, 2015, pp. 289 – 302.
Planells de la Maza, Antonio José (2014). La ficción analógica del juego de mesa y su relevancia para el videojuego: una propuesta educativa para la juventud digital. Revista de Estudios de Juventud, 106, pp. 109-121.
Donaire Villa, Francisco Javier; Planells de la Maza, Antonio José (2014). Propiedad intelectual y videojuegos (o «l’imbroglio di super mario»): por una regulación legal propia para una industria cultural estratégica. Ceflegal, 161 pp. 69-96.
Planells de la Maza, Antonio José (2013). Arte pixelado, nostalgia y géneros perdidos: “Resonance” o el resurgir de la aventura gráfica clásica. ArDIn. Arte, Diseño e Ingeniería, 2, 8-15.
Planells de la Maza, Antonio José (2013). La emergencia de los Game Studies como disciplina propia: investigando el videojuego desde las metodologías de la Comunicación. Historia y Comunicación Social, Vol. 18, pp. 519-528.
Cuadrado Alvarado, Alfonso; Planells de la Maza, Antonio José (2013). Jugar el film: cutscenes y la génesis del modelo fílmico interactivo. Archivos de la Filmoteca, 72, pp. 91-103.
Planells de la Maza, Antonio José (2011). El cine primitivo y el nacimiento de los videojuegos. Usos sociales y analogías estéticas. Telos. Cuadernos de comunicación e innovación, 88, pp. 46-57.
Planells de la Maza, Antonio José (2011). El videojuego como marco expresivo. Estética, reglas y mundos de referencia. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 42, pp. 65-78.
Planells de la Maza, Antonio José (2010). La evolución narrativa en los videojuegos de aventuras (1975-1998). Revista Zer, 15 (29), pp. 115-136. ISSN 1137-1102.
Planells de la Maza, Antonio José (2010). Max Payne: Cine negro y pesadillas en el medio interactivo. Razón y Palabra, 72. ISSN 1605-4806.
Reseñas
Planells de la Maza, Antonio José (2009). L’homo videoludens. Videojocs, textualitat i narrativa interactiva [ Reseña de libro ]. Comunicación, 1 (7), pp. 285-288.

Libros
Cuadrado Alvarado, Alfonso y Planells de la Maza, Antonio José (2020). Ficción y videojuegos. Teoría y práctica de la ludonarración. Barcelona: Editorial UOC. ISBN 978-84-9180-720-9.
Planells de la Maza, Antonio José (2017). Possible Worlds in Video Games: From Classic Narrative to Meaningful Actions. Pittsburgh: Carnegie Mellon University ETC Press.
Aranda,Daniel; Gómez, Salvador; Navarro,Víctor y Planells de la Maza, Antonio José (2015). Game & Play Diseño y análisis del juego, el jugador y el sistema lúdico. Barcelona: Editorial UOC. ISBN 978-84-9064-709-7.
Planells de la Maza, Antonio José (2015). Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal. Madrid: Ediciones Cátedra. ISBN 978-84-37633-49-7.
Donaire Villa, Francisco Javier y Planells de la Maza, Antonio José (2012). La protección jurídica de los derechos de autor de los creadores de videojuegos. Madrid: Editorial Trama. ISBN 978-84-92755-56-1.
Planells Clavero, Antonio José y Planells de la Maza, Antonio José (2011). Roger de Llúria, El Gran Almirall de la Mediterrània. Barcelona: Editorial Base. ISBN 978-84-92437-18-4.
Capítulos de libro
Planells de la Maza, Antonio José (2024). La metáfora ludomaterial y el auge de las aplicaciones: el impacto de lo digital en los juegos analógicos. En Gonzalo Iglesia, Jan (Coord.), Encrucijadas del juego de mesa. Historia, cultura e industria (pp.198-215). Santander: Shangrila.
Planells de la Maza, Antonio José (2023). De la venganza literaria al mundo ludoficcional: el caso de la disfunción semántica de Tolkien en Middle Earth: Shadows of Mordor. En Hernández Ruiz, Victoria (Ed.) Tolkien revisitado. 50 años después de su viaje a valinor (pp.231-244). Madrid: Editorial Sindéresis.
Navarro Remesal, Víctor; Planells de la Maza, Antonio José: Terrasa Torres, Mateo y Pérez Zapata, Beatriz (2023). Los videojuegos y la fuente mítica del trauma: mitos en el presente y del presente en" Hellblade: Senua's Sacrifice" y" Distraint 2". En Huertas Martín, Víctor y López-Varela Azcárate, Asun (Eds.) El relato mítico: sus nuevas materialidades y dimensiones en las culturas contemporáneas (pp. 93-102). Granada: Comares.
Planells de la Maza, Antonio José (2022). Los mundos posibles del metaverso: de la resistencia ciberpunk a la cooptación lúdica. En Hernández Ruiz, Victoria (Ed.) Metaverso. Lo real en lo virtual (pp.101-112). Madrid: Editorial Sindéresis. ISBN 978-84-19199-40-9.
Planells de la Maza, Antonio José (2021). Europe Simulates Europe: How European Analogue Games Frame their Own Identity. En Navarro Remesal, Víctor & Pérez Latorre, Óliver (Eds.) Perspectives on the European Videogame (pp.193-208). Amsterdam: Amsterdam University Press. ISBN 978-89-463726-22-1
Planells de la Maza, Antonio José (2021). Del refugiado al marginado: las patrias olvidadas en el videojuego contemporáneo. En Hernández Ruiz, Victoria & Dias-Trindade, Sara (Eds.) Imágenes como patrias (pp.165-178). Madrid: Editorial Sindéresis. ISBN 978-84-18206-87-0.
Planells de la Maza, Antonio José (2020). Mundo. Lo posible, lo arquetípico y lo perverso en el videojuego. En Navarro Remesal, Víctor (Coord.) Pensar el juego. 25 caminos para los Game studies (pp.156-162). Santander: Shangrila. ISBN 978-84-122080-4-7
Planells de la Maza, Antonio José (2020). Videojuegos e ideología en la ludoficción post-crisis: imagen espectáculo, mundo-laberinto y nuevas anagnórisis heroicas. En Abellán-García Barrio, Álvaro (Coord.) Cada Imagen es un Mundo (pp. 59-72). Madrid: Sindéresis. ISBN 978-84-18206-33-7
Sanz Martos, Sandra; Martínez Martínez, Silvia; Creus, Amalia; Planells de la Maza, Antonio José y Navarro Remesal, Víctor (2020). Hablemos de juegos: Gamers y comunicación digital. En Sánchez Navarro, Jordi y Aranda, Daniel (Coord.) Ludoliteracy. Videojuegos, competencia digital y aprendizajes (pp.105-120). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya (UOC). ISBN 978-84-09-13481-6.
Creus, Amalia; Clares, Judith; Sánchez-Navarro, Jordi; Martínez-Martínez, Silvia; Navarro Remesal, Víctor; Sanz Martos, Sandra; Planells de la Maza, Antonio José (2020). Y tú, ¿a qué juegas? El juego digital desde la perspectiva de sus creadores. En Sánchez Navarro, Jordi y Aranda, Daniel (Coord.) Ludoliteracy. Videojuegos, competencia digital y aprendizajes (pp.87-104). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya (UOC). ISBN 978-84-09-13481-6.
Estanyol, Elisenda; Montaña, Mireia y Planells de la Maza, Antonio José (2020). Jóvenes y juego digital. Hábitos de uso y percepciones de los jóvenes sobre la imagen de los videojuegos en los medios de comunicación. En Sánchez Navarro, Jordi y Aranda, Daniel (Coord.) Ludoliteracy. Videojuegos, competencia digital y aprendizajes (pp.70-86). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya (UOC). ISBN 978-84-09-13481-6.
Planells de la Maza, Antonio José (2013). Videojuegos, universidad y los estudios de comunicación. Del ostracismo intelectual a la legitimación social. En Mendieta, Angélica (Coord.) Tendencias de vanguardia en comunicación (pp.345-363). Madrid: Vision Libros. ISBN 978-8-415-96584-8.
Planells de la Maza, Antonio José (2013). Sorry, but our princess is in another castle! Towards a theory of video games as ludofictional worlds. En Bigl, Benjamin and Stoppe, Sebastian (Eds.) Playing with Virtuality, Theories and Methods of Computer Game Studies (pp. 53-64). Frankfurt: Peter Lang. ISBN 978-3-631-64060-9.
Planells de la Maza, Antonio José (2010). La industria de los videojuegos. En Pérez-Ugena, Álvaro (Coord.) Materiales para la innovación en estructura de la comunicación (pp.551-582). Madrid: Universitas. ISBN 978-84-7991-275-8.

Comunicaciones
Cuadrado Alvarado, Alfonso y Planells de la Maza, Antonio José (2024). Espero que se estén divirtiendo mucho tratando de atraparme. El diseño ludoficcional del asesino en serie, las víctimas y las fuerzas del orden en los videojuegos contemporáneos, 11 a 14 de noviembre, Universidad Complutense de Madrid (España).
Planells de la Maza, Antonio José (2024). La metáfora material y el auge de las aplicaciones: el impacto de lo digital en la experiencia lúdica analógica. Tableros y pantallas: la encrucijada del siglo XXI, 10 de junio, Universitat Rovira i Virgili (España).
Planells de la Maza, Antonio José (2023). Los argumentos universales y las mecánicas significantes: las narrativas hegemónicas y marginales en los videojuegos contemporáneos. Seminario "Diseño de la narrativa en los videojuegos a través de la estética y las mecánicas", 5 y 6 de octubre, Universidad de Vigo (España).
Planells de la Maza, Antonio José y Navarro Remesal, Víctor (2023). Myth as a ludic structure: from cultural heritage to contemporary reformulation. ECREA Digital Games Research Section symposium: Digital Games at the Forefront of Change - On the Meaningfulness of Games and Game Studies, 9-10 noviembre, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Complutense de Madrid (España).
Planells de la Maza, Antonio José y Navarro Remesal, Víctor (2023). Video games, culture and myth: theoretical and methodological approaches (workshop). CEEGS 2023, 19-21 octubre, Macromedia Leipzig (Alemania).
Pons López, Joan Josep y Planells de la Maza, Antonio José (2023). De lo digital a lo analógico: la traslación de la procedimentalidad y el mundo ludoficcional en los juegos de mesa de This War of Mine y Darkest Dungeon. II Congreso Internacional DiGRA España 2023, 25-28 abril, Universidad Rey Juan Carlos (España).
Pérez Zapata, Beatriz; Navarro Remesal, Víctor y Planells de la Maza, Antonio José (2023). ¿Qué temas ocupan a los game studies en España? Una revisión de la literatura en números especiales dedicados a la disciplina. II Congreso Internacional DiGRA España 2023, 25-28 abril, Universidad Rey Juan Carlos (España).
Planells de la Maza, Antonio José (2023). Tolkien se equivocó y Boromir es el héroe: las fantasías de poder de la ludoficción ante los mundos posibles de la Tierra Media. V Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento. Tolkien: poética, mito y lenguaje, 9-10 marzo, Universidad Francisco de Vitoria (España).
Navarro Remesal, Víctor y Planells de la Maza, Antonio José (2022). Hybrid ludomythologies, mythanalysis, tradition and contemporaneity in Death Stranding. 17th International Conference on the Foundations of Computer Games (FDG), 5-8 septiembre, Atenas (Grecia).
Navarro Remesal, Víctor y Planells de la Maza, Antonio José (2022). Ludomythologies: myths in the present and of the present in contemporary games. DiGRA 2022: The 14th Digital Games Research Association Conference, 7-11 julio, Cracovia (Polonia).
Planells de la Maza, Antonio José; Navarro Remesal, Víctor y Pérez Zapata, Beatriz (2022). “Don’t leave the house”: los usos y significados ludoficcionales de la vivienda en el videojuego. VIII Congreso Internacional AE-IC: Comunicación y Ciudad Conectada, 28 junio - 1 julio, Universidad Autónoma de Barcelona (España).
Planells de la Maza, Antonio José y Terrasa Torres, Mateo (2022). Senua en los infiernos: trauma y mitos en el presente en el videojuego "Hellblade: Senua's Sacrifice". International Conference Ethos - Pathos - Mythos, 16-17 junio, Universidad Complutense de Madrid (España)
Navarro Remesal, Víctor y Planells de la Maza, Antonio José (2022). Ludomythologies: Using mythanalysis to analyse the structures and themes of games. Game Analysis Perspectives Conference, 20-24 abril, IT University of Copenhagen (Dinamarca).
Planells de la Maza, Antonio José (2022). El metaverso como modelo de cooptación de lo lúdico: fantasía y poder desde Second Life a Ready Player One. IV Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento. Metaversos: lo real en lo virtual, 7-11 marzo, Universidad Francisco de Vitoria (España).
Planells de la Maza, Antonio José (2021). El papel del lenguaje en la construcción de los discursos culturales del transhumanismo y las narrativas literarias del transhumanismo: ciencia ficción, cyberpunk. Congreso Internacional Razón Abierta sobre Transhumanismo. 17-18 de junio. Universidad Francisco de Vitoria (España).
Planells de la Maza, Antonio José (2021). El videojuego como espacio para las otras patrias. Los casos de Bury Me, My Love y Where the Water Tastes Like Wine. III Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento. Imágenes como patrias, 4-5 marzo, Universidad Francisco de Vitoria (España).
Sánchez Marin, Juan Carlos; Fedele, Maddalena; Planells de la Maza, Antonio José y Rey, Endika (2020). Los argumentos universales de la tercera edad de oro de la televisión: un análisis exploratorio de la ficción seriada actual. VII Congreso Internacional de la AE-IC "Comunicación y Diversidad". 28-30 de octubre, Universidad de Valencia (España).
Planells de la Maza, Antonio José (2020). La creación de la patria en la ciencia ficción videolúdica: de Bioshock a Death Stranding. VI International Conference on Myth Criticisn "Myth and Science Fiction". 27-30 de octubre, Universidad Complutense de Madrid (España).
Planells de la Maza, Antonio José (2020). Héroes primitivos en los videojuegos post-crisis: identificación, catarsis e ideología en la ludoficción contemporánea. II Congreso Internacional SIMUFV. 5-6 de marzo, Universidad Francisco de Vitoria (España).
Planells de la Maza, Antonio José (2019). The symbolic labyrinth in the mythogame: the axes Minos-Daedalus and Theseus-Minotaur in the contemporary video game. 11th international conference on videogame sciences and arts. 27-29 de noviembre, Universidade de Aveiro (Portugal).
Planells de la Maza, Antonio José (2017). Periodismo inmersivo en España. Nuevas narrativas periodísticas a través del docuweb y el newsgame. International Congress about New Narratives Between information and fiction: from deregulation to transmedia integration. 3-5 de julio, Universidad Autónoma de Barcelona.
Planells de la Maza, Antonio José (2017). El fantástico lovecraftiano como mundo ludoficcional entre lo digital y lo analógico: El caso del juego de mesa "Las mansiones de la Locura: Segunda Edición". III Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: "El Horror y sus formas", 28-30 de junio, Grupo de Estudios sobre los Fantástico (GEF) - Universidad Autónoma de Barcelona
Planells de la Maza, Antonio José (2017). Will Technology Set Us Free? The Impact of Digital Systems in Non-Digital Gaming Experiences. XX Board Game Studies Colloquium. 17-20 de mayo, Universidad de Copenhague.
Planells de la Maza, Antonio José (2015). Crear videojuegos desde lo no digital: El aporte del juego de mesa contemporáneo al aprendizaje de mecánicas, dinámicas y estéticas lúdicas. I Congreso Internacional de Arte, Diseño y Desarrollo de Videojuegos en la Industria Creativa, ESNE, Madrid.
Planells de la Maza, Antonio José (2014). (Poster) Mods in Videogames: Speech, gender and reception. 5th European Communication Conference - ECREA 2014. Lisboa (Portugal).
Planells de la Maza, Antonio José (2014). Metodologías y contenidos de la enseñanza del diseño de videojuegos ante nativos digitales: retos, oportunidades y necesidades. SEECI 2014 - Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana. Madrid.
Planells de la Maza, Antonio José (2014). La configuración y refiguración de la heroína de los videojuegos en el siglo XXI: mundos posibles y cuestiones de género en Tomb Raider (2013) y Bioshock Infinite (2013). IV Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación AE-IC 2014 Bilbao "Espacios de comunicación", Bilbao.
Planells de la Maza, Antonio José (2013). Videojuegos y el modelo free-to-play: ¿el esclavismo lúdico del siglo XXI? Luces y sombras en las redes sociales e Internet. II Congreso Internacional Educación Mediática y Competencia Digital, Barcelona, 14 y 15 de noviembre de 2013
Planells de la Maza, Antonio José (2013). La llegada del crowdfunding a los videojuegos, ¿emancipación digital o moda pasajera? El caso de Kickstarter. XIII Congreso Internacional Ibercom, 29-31 Mayo, Santiago de Compostela.
Planells de la Maza, Antonio José (2012). Entre lo onírico y lo violento: las convenciones del cine negro en los videojuegos. Cine y videojuegos, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
Planells de la Maza, Antonio José (2012). Ficción y subconsciente: los sueños y las pesadillas como espacios lúdicos en el videojuego contemporáneo. Jornadas Replay the Game!, Universidad Carlos III de Madrid.
Planells de la Maza, Antonio José (2011). Mundos de ficción y videojuegos: La Guerra Civil Española en el medio interactivo. El ejército en España. Construcción audiovisual y mediática, Centro de Estudios Superiores Felipe II – Campus Complutense de Aranjuez.
Planells de la Maza, Antonio José (2011). Videojuegos, ideología y crítica social: Una aproximación al fenómeno de los persuasive games. Play the Game! Jornadas sobre Videojuegos,Universidad Carlos III de Madrid.
Planells de la Maza, Antonio José (2011). La llegada de un nuevo medio expresivo: Encrucijadas entre las máquinas recreativas y el cine de los orígenes. Play the Game! Jornadas sobre Videojuegos,Universidad Carlos III de Madrid.
Planells de la Maza, Antonio José (2010). La problemática de la metalepsis o "ruptura de la cuarta pared" en los videojuegos: Una aproximación a los límites del espacio interactivo. I Congreso Internacional de Videojuegos de la UCM, pp. 265-277.

2018 - 2022 - "Gothic Playable Teaser" Diseño narrativo completo del Playable Teaser, desde las quests hasta los diálogos no lineales, pasando por las descripciones de objetos, espacios y recetas. La recepción del Playable Teaser fue positiva (más de un 78% de valoraciones positivas en Steam), situación que dio paso a la producción total de Gothic Remake

2010 - "Black Age Online" Community manager, director de prensa y comunicación y guionista del proyecto "Black Age Online", un videojuego MMORPG de alcance internacional creado por un equipo de diseñadores, artistas y programadores de España y Latinoamérica. El proyecto tuvo bastante visibilidad hasta su cancelación, a finales de 2010, por problemas de financiación cuando ya se había realizado una demo técnica junto con un documento de diseño de juego completo y varias pruebas gráficas. Se utilizó Unity Engine y Grome para el mapeado.